Ir al contenido principal

Llamadas telefónicas con Gonzalo Rojas (1917 - 2011)


Por Augusto Rodríguez


Gonzalo, poeta, amigo, te seguiré llamando por teléfono y seguiré escuchando tu voz. Tu voz que viajaba desde el otro lado del teléfono por el alambre de la poesía. De esos poemas que hemos leído siempre como si vinieran de otro lado, de otro mundo. Las palabras en ti tomaban otro ritmo, otra respiración, otro verbo. Creabas nuevas palabras al hablar y al escribir dejabas rastros de luz, pero sobre todo nos decías algo del más allá, del cielo, de las nubes y de eso que está escrito en las estrellas.

Cuando viajé a Santiago de Chile e iba al Sur a verte, viniste a Santiago y nos cruzamos. O como tus deseos de venir a leer con nosotros (tus amigos, tus lectores) a nuestro cálido Guayaquil. El clima te vendría bien, según tú. Pero de último momento te enfermaste. Ya nada importa. Pero me quedo con las conversaciones y los diálogos abiertos. No tuve la suerte de conocerte pero quedo con tus palabras del otro lado del telefóno. Sé que seguirás hablando con tu única voz, a borbotones, a disparos, con la velocidad del lenguaje y de la rabia.

A ratos pienso que las palabras se nos van acabando y que los verdaderos y últimos poetas se van muriendo y vamos quedando los mortales. Los otros. Los ocultos. Los iniciados. Los que esconden cenizas y tienen sucias las manos. En un tiempo actual de terroristas, beatos, tsunamis, terremotos, mineros, talk shows, bodas reales y donde los poetas sólo piensan en premios, marketing, antologías, residencias, ministerios, dinero, mujeres, entrevistas, etc., y se olvidan de escribir el poema sencillo y cotidiano de todos los días que nos aliente, nos descifre y nos una como humanos…

Te seguiré llamando Gonzalo, poeta, amigo. Seguramente tu teléfono sonará ocupado, ocupado, ocupado. ¿Estarás hablando con todos nuestros muertos? ¿Eres aire? ¿Estrella? ¿Fuego? Sólo sé que respiraremos tu oxígeno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.