Ir al contenido principal

El Quirófano ediciones en la FIL de Lima y en la II Feria de libros de Caracas


EL QUIRÓFANO EDICIONES EN LA FIL DE LIMA, PERÚ 2011 Y EN LA II FERIA DE LIBROS DE CARACAS, VENEZUELA 2011


El sábado 23 y domingo 24 de julio El Quirófano Ediciones presenta sus revistas y sus libros en la FIL , Feria de libros de Lima, Perú 2011. El 23 de julio será el Recital poético: Palabras para abrir un mundo (Lecturas de poetas jóvenes de Ecuador y Perú) donde los jóvenes poetas jóvenes ecuatorianos leerán sus más recientes obras junto a destacados jóvenes poetas peruanos. El 24 de julio será la Presentación de las revistas y libros del Quirófano Ediciones, una nueva visión de la literatura ecuatoriana donde se lanzarán los más recientes libros de la editorial: Las ardillas del Orden Enano de Luis Alberto Bravo, Efecto secundario-antología-del Taller literario El Quirófano, Las islas vírgenes de tu cuerpo al árabe de Augusto Rodríguez, Simulacro de vuelo de María Fernanda Campos, El sueño de las mariposas de Raquel González y La mujer de Helio de Dina Bellrham. Junto a estos poetas, leerán los jóvenes escritores Lucero Llanos Orellana, Giovanni Salvatore Bayas, Adolfo Santistevan López y Evelyn Pacheco. Se hará una presentación especial de la antología Cajita de música, Poetas Españoles y de América del siglo XX. Organizan: El Quirófano Ediciones, el grupo cultural Buseta de papel y La Embajada de Ecuador en Perú.




Posteriormente el viernes 29 de julio, el escritor y editor Augusto Rodríguez presentará sus más recientes libros, la antología Cajita de música, Poetas Españoles y de América del siglo XXI y todas las revistas y los libros del Quirófano Ediciones en la Feria de Libros de Caracas, Venezuela. Organizan: El Quirófano Ediciones, el grupo cultural Buseta de papel y La Embajada de Ecuador en Venezuela.



Poetas ecuatorianos que participan en la FIL de Lima, Perú, 2011:



Augusto Rodríguez (Guayaquil, 1979) Ha publicado los poemarios: Mientras ella mata mosquitos (2004), Animales salvajes (2005), La bestia que me habita (2005), Cantos contra un dinosaurio ebrio (Barcelona, España, 2007), Matar a la bestia (Guadalajara, México, 2007), La gramática del deseo ( La Paz , Bolivia/ Neuquén, Argentina/ Guadalajara, México, 2009), Voy hacia mi cuerpo (Lima, Perú 2010) y Las islas vírgenes de tu cuerpo (2011). Sus textos aparecen en varias antologías locales y del extranjero. Es miembro fundador del grupo cultural Buseta de papel y dirige el taller literario El Quirófano.


Dina Bellrham (Milagro, 1984). Estudiante de Medicina en la Universidad de Guayaquil. Reside entre Guayaquil y Naranjito. Ha participado en varios recitales organizado por los diferentes grupos poéticos del país. Miembro del grupo cultural Buseta de papel. Ha publicado los poemarios: Con plexo de culpa (2008) y La mujer de Helio (2011). Primera Mención del Premio de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008, Casa de la Cultura Ecuatoriana , Núcleo del Guayas.


Adolfo Santistevan López (Guayaquil, 1986) Tiene estudios en Periodismo en la Universidad Estatal. Actualmente estudia Hotelería y Turismo. Primera Mención de Honor del III Premio Nacional de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2010, Casa de la Cultura Ecuatoriana , Núcleo del Guayas. Integrante del Taller literario El Quirófano.


Giovanni Salvatore Bayas (Guayaquil, 1990) Estudiante de Comunicación Social en la Universidad Casa Grande. Su poesía está publicada en revistas locales. Ha leído su poesía en la Feria de libros de La Habana , Cuba, 2011. Integrante del Taller literario El Quirófano.


Lucero Llanos Orellana (Guayaquil, 1990) Estudiante de Periodismo de la Universidad Casa Grande. Su poesía está publicada en revistas literarias de la ciudad. Integrante del Taller literario El Quirófano.


Evelyn Pacheco (Guayaquil, 1991) Estudiante de Comunicacioón Social de la Universidad Casa Grande. Integrante del Taller literario El Quirófano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...