
Augusto Rodríguez
Director-editor del quirófano
Releyendo un artículo publicado en el año 2004 por el diario EL UNIVERSO sobre las vidas intermitentes de las revistas culturales, me encontré de golpe una vez más con la gran problemática y triste realidad sobre el tema de las revistas literarias. Y sí, muchas nacen con grandes augurios pero de a poco fallecen de muerte lenta. La gran mayoría llegan al número 5 y de ahí no pasan. Cito un párrafo de este artículo donde se intenta dar varias definiciones sobre lo que es una revista cultural, y dice así: “Es un segunda vista de un acontecimiento; es un examen crítico de una creación; es una puesta en posición de los hechos, casi militar, para que alguien los examine; es un espectáculo, solamente que no está compuesto de distintos cuadros o escenas sueltas, sino de distintos artículos autónomos”.
En la actualidad hay pocas revistas culturales en el país. Sigue saliendo cuando pueden las revistas El Búho, País Secreto, Anaconda, Eskeletra (está por volver a salir), pero es triste constatar que todas estas revistas se financian y salen en la ciudad de Quito. Por desgracia en Guayaquil ninguna de este tipo. La única revista que cumple la función de dar espacio al arte, la literatura, el cine, la poesía, la música es la revista Podium (que dirige muy acertadamente el crítico, escritor e intelectual ecuatoriano Carlos Calderón Chico) pero es ante todo una revista académica que tiene también otras prioridades, necesidades y tiempo. Llevado por esa necesidad (llamémoslo capricho y voluntad) es que acaba de nacer El quirófano (revista sobre arte y literatura) que intenta condensar el pensamiento de los creadores guayaquileños y ecuatorianos tanto los que viven en el país o como los que viven en el extranjero. Y para eso he reunido un grupo de escritores para que me acompañen en esta iniciativa, y por supuesto me asesoren y sobre todo colaboren como lo son: Leonardo Valencia, Solange Rodríguez, Fernando Cazón Vera, Rafael Díaz Icaza, Miguel Antonio Chávez, Ramiro Oviedo, Carmen Váscones, Diego Cazar, Fernando Nieto Cadena, Fernando Itúrburu, Edwin Madrid, Aleyda Quevedo, Xavier Oquendo, Iván Oñate y Alex Tupiza. Todos ellos, como muchos sabrán, son destacados escritores del país.
Muchos se preguntarán por qué se llama el quirófano esta revista, las interpretaciones pueden ser varias pero yo sólo les puedo decir que si no leemos, no incentivamos nuestro espíritu, no desarrollamos un pensamiento crítico o no cuestionamos el mundo que vivimos, estamos en posibilidad de caer en estado de descomposición y de simplemente morirnos. Por eso es hora de que agarremos el bisturí y tratemos de revivir al enfermo que está en estado de emergencia o en terapia intensiva. Porque sino el enfermo se nos morirá y nosotros sólo seremos aves de rapiñas de este país, de su arte, de su gente y su cultura que se está dividiendo y fragmentado en una forma muy peligrosa y no sé cual puede ser el desenlace final, pero me temo que no será nada digno de admirar.
Comentarios
Ánimo señores...!!