Ir al contenido principal

Francisco Granizo Ribadeneira (1928-2009)

En la Capital del Ecuador, falleció el poeta, ensayista y diplomático quiteño Francisco Granizo. Autor de de reconocidos libros como Por el breve polvo, La piedra, Nada más el verbo, Muerte y caza de la madre. Hernán Rodríguez Castelo dijo: “Pienso que en una selección de los mayores poetas ecuatorianos del siglo, así fuesen diez o menos, no podría faltar Granizo. Una trayectoria lírica ejemplar y sostenida, cada vez más honda y alta, lo ha dejado en el más alto lugar dentro de una de las vertientes de la lírica ecuatoriana actual. Ya en La piedra se reveló vigoroso y libre en el manejo de recursos modernistas, postmodernistas y actuales. Y, certero, fue insinuando motivos y simbología-la cacería, por ejemplo-de su producción ulterior. Un asunto se fue convirtiendo en el centro al cual apuntaba su ya entonces desgarrada búsqueda: el amor humano y otro obscuro amor que vigilaba o acosaba más allá”. Paz en su tumba.


AQUÍ, POR HONDO CORAZÓN ENTERO
-ángel la tierra y el vestiglo nube-
alta gacela de dolor acude
a la exiliada forma del acento.

Traída a desamor, caída a beso,
sonámbula perece, se alza y huye
la voz por las barrancas ¿qué consume
lengua, gacela en inefable hueco?

Sueño, de sueño velador. Gusano.
Ya todo el miedo de la carne en vilo
sobre el despojo vegetal del pájaro.

Y por súbitos aires aprendido
se desespera el corazón, clavado
en la pena y la rosa por el trino.


MÉTEME, DIOS, EN LA CELADA CELDA.
Insaciable, celoso,
muerde la entraña, Dios
bebe, mi pozo
olvidado y profundo, te estremezca
la vasta sed de gozo.

Reclúyeme, Señor,
cuida el postigo,
suelta el lebrel furioso de tu amor
y quédate conmigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.