Ir al contenido principal

Libros ecuatorianos del 2009



Por Augusto Rodríguez

Pienso que el año 2009 fue un año desigual, comparado a otros años, con respecto a la literatura ecuatoriana. Es muy difícil enumerar los libros leídos. Pero menciono algunas gratas lecturas: La antología Mordiendo el frío y otros poemas del poeta quiteño Edwin Madrid, Isadora de la poeta quiteña Rocío Soria R., Limalla Babélica del poeta y ensayista quiteño César Eduardo Carrión, Maleta de mano del poeta radicado en Francia, Ramiro Oviedo; el poemario Construcción del vacío del poeta y ensayista Juan Secaira, El libro del barrio del investigador y poeta guayaquileño Fernando Iturburu, Trayecto cero (ganadores del I concurso de poesía) del Taller Cultural Retorno.

Bloody city del poeta manabita Alexis Cuzme, el libro de cuentos El aullido de las moscas del joven narrador y fotógrafo guayaquileño José Núñez del Arco, Qué risa, todos lloraban del narrador Huilo Ruales; Ahí los vidrios de Alfredo Pérez Bermúdez, la antología poética de la fallecida poeta guayaquileña Carolina Patiño y la importante antología publicada en Estados Unidos, Tapestry of the Sun (an Anthology of Ecuadorian Poetry) editado por el poeta guayaquileño Fernando Iturburu y el traductor norteamericano Alexis Levitin.

Acaban de ser publicados el último poemario de la poeta guayaquileña Carolina Portaluppi, una novela de la narradora guayaquileña Carolina Andrade o la primera novela del narrador manabita Juan Fernando Andrade, entre otros libros. Bienvenido año 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.