Ir al contenido principal

VI Festival Internacional de Poesía “Ileana Espinel Cedeño” 2013



Se viene el VI Festival Internacional de Poesía “Ileana Espinel Cedeño” 2013, los días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre del presente año. Este Festival nació para homenajear y recordar el legado poético de la gran poeta guayaquileña Ileana Espinel Cedeño y a la vez para reunir a los principales poetas de Hispanoamérica. Los poetas convocados para esta sexta edición vienen de Italia, Ex Yugoslavia, Bolivia, Chile, Cuba, España, Perú, México, Colombia, Irak, Ecuador... muchos de ellos leerán sus obras por primera vez en Guayaquil. Este festival, es un espacio único e irrepetible para escuchar a las voces que están emergiendo a lo largo y ancho del mundo. Entrada libre.


Lista de poetas invitados al VI Festival Internacional de Poesía “Ileana Espinel Cedeño” 2013:


Sonia Manzano (Guayaquil, 1948)
Teodoro Rubio (Burgos, España, 1958)
Xhevdet Bajraj (Kosovo, Ex Yugoslavia, 1960)
Edel Morales (Cabaiguán, Cuba, 1961)
Cinzia Marulli (Roma, Italia, 1965)
Salvatore Ritrovato (San Giovanni Rotondo, Italia, 1967)
Basim Furat (Karabala, Irak, 1967)
Luis Aguilar (Altamirano, Tamaulipas, México, 1969)
Armando Alanis Pulido (Monterrey, México, 1969)
Gabriel Chávez Casazola (Bolivia, 1972)
Gabriela Cantú Westendarp (Monterrey, México, 1972)
Aleyda Quevedo Rojas (Quito, 1972)
Freddy Peñafiel Larrea (Quito, 1972)
Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973)
Gustavo Barrera (Santiago de Chile, 1975)
Aníbal Fernando Bonilla (Otavalo, 1976)
Rafael Méndez Meneses (Guayaquil, 1976)
Siomara España (Manabí, 1976)
Bruno Pólack (Lima, Perú, 1978)
Augusto Rodríguez (Guayaquil, 1979)
Vanessa Martínez (Lima, Perú, 1979)
Luis Alberto Bravo (Milagro, 1979)
Rocío Soria (Quito, 1979)
Raúl Hernández (Santiago de Chile, 1980)
María de los Ángeles Martínez (Cuenca, 1980)
Luis Alonso Cruz Álvarez (Lima, Perú, 1981)
César Eduardo Galarza (Guayaquil, 1981)
Carolina Dávila (Bogotá, Colombia, 1982)
Andrés López Rodríguez (Guayaquil, 1982)
Ángela Suárez T. (Duitama, Colombia, 1982)
Víctor Moreira Sánchez (Guayaquil, 1982)
Andrea Crespo Granda (Guayaquil, 1983)
Laura Nieves (Guayaquil, 1984)
Tyrone Maridueña (Guayaquil, 1986)
Adolfo Santistevan López (Guayaquil, 1986)
Raquel González (Guayaquil, 1986)
Paolo Astorga (Lima, Perú, 1987)
Mariella Toranzos (Guayaquil, 1988)
María Fernanda Campos (Guayaquil, 1989)
Giovanni Salvatore Bayas (Guayaquil, 1990)
Lucero Llanos Orellana (Guayaquil, 1990)
Lissette Gallardo (Guayaquil, 1990)
Carlos Andrés Proaño (Quito, 1992)
María de los Ángeles Vásquez (Guayaquil, 1992)
Amanda Pazmiño Torres (Quito, 1993)

* Pronto subiremos el Cronograma oficial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...