Ir al contenido principal

Ecuadorian Poets: Antonio Preciado, Eduardo Morán y Augusto Rodríguez (en Per Contra)


La revista en línea "Per Contra" gustosamente aceptó estas traducciones hechas con Alexis Levitin hace más de un año. "Per Contra" tiene mucho prestigio en el mundo de la traducción poética y reconoce económicamente tanto la labor del poeta como la del traductor. En nuestro caso, por razones obvias, decidimos que el dinero debía llegar sólo a los autores. Esta es una brevísima muestra de poetas ecuatorianos incluídos en los números siguientes y que vale la pena revisar. Ahora que salta nuevamente el problema de la representatividad antológica y la intromisión del Estado (de Correa: Gobernación del Guayas y Subsecretaría de Cultura, tal como también lo hace Nebot y su gente desde el Municipio de Guayaquil) para incluir a algunos poetas y marginar a otros, es bueno recordar que siempre habrá alguien excluído, por cualquier razón, y que la envidia encuentra su contrapeso en la vanidosa auto-inclusión de los antologadores, los mismos que, hace pocos años, en esos comunes delirios de grandeza, radical torpeza y extremo subdesarrollo, se autodenominaron también [poetas] "De las grandes ligas". Cosa que, en el caso de Alexis y mío, por suerte no se registra. Espero que disfruten estos poemas. (Foto del poeta ecuatoriano Antonio Preciado). Texto: Fernando Iturburu.

HISTORY

by Antonio Preciado Bedoya,
translated by Alexis Levitin and Fernando Iturburu

Honey flowed everywhere; but that day
they gave it to me
with a rifle
in my animal spine,
and ever since then I go
from rancor to rancor,
from war to war,
with a rifle wary in my hands.


NEW YEAR'S EVE

by Augusto Rodriguez,
translated by Alexis Levitin and Fernando Iturburu


The year is ending
the puppets are on fire
people are burning their masks
the sky explodes
fireworks shooting through its veins
people laugh or cry
dance or remain silent
but they know that deep down
something of them has turned to ash.


MR. FOREIGNER

by Augusto Rodriguez,
translated by Alexis Levitin and Fernando Iturburu

Here Mr. Foreigner,
right before your eyes,
is my country, its soil and its tears.
Here Mr. Foreignerwe
are all alive and dead
with cleaned out pocket
sand gigantic with stomachs of hunger.
Here Mr. Foreignerwe
drown in alcohol on Saturday
sand Sundays go to Mass and watch a soccer game.
That´s how we are, pure and clear as water.
I know for you this wouldn´t be a life
but that´s how we’ve been raised,
So, please, Mr. Foreigner
don’t grimace and don´t spit
just because, here in this land,
we’ve been happy since our birth.



BUFFALOS

by Eduardo Moran,
translated by Alexis Levitin and Fernando Iturburu

The trees are holding their breath,
the air filled with the howling of the wolves;
for the first time, the elements are afraid,
blind, their multiple small eyes grow large.
In the green-tinted crystal of the pool
funereal branches are reflected.
And that´s exactly where we are, inside this crystal,
side by side, without a touch, motionless,
with muffled respiration.
The truce is finished.

From here already we can sense
how they are coming from far off,
far from the world that we have known till now.
The clumsy hoofs,
the vast horns,the burning hide.

Wet muzzles now are touching us.
A face leans down towards me,
a stone face without relief
like a close-up in the movies.
My armor bursts,
drops savagely to the bottom, smashed to bits.
The crystal breaks.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...