Ir al contenido principal

Glory Box de la poeta mexicana Mónica González Velázquez



El Quirófano Ediciones presenta el cuarto poemario que publicará en el año 2013. Se denomina Glory Box de la poeta mexicana Mónica González Velásquez. Poemario breve, intenso, iluminador.  Se presentará oficialmente junto a la autora en México para este año. Seguimos.

Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973). Estudió Diseño Gráfico en La Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM). Cursó talleres de creación literaria en La Escuela de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha publicado los poemarios: Tríptico de desamor (Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C., 2001), La luz y las sombras altas (Fósforo, 2006), Poesía Reunida (miCielo ediciones, 2007), Las cosas últimas (Fridaura, 2008), Gran mal (miCielo ediciones, 2010) Glory box (miCielo ediciones, 2012) y Las eternas rutas (Diablura ediciones, 2012). Su poesía también ha sido incluida en diversas antologías poéticas en México, España y Argentina; así como en el Mapa poético de México: Del silencio hacia la luz (Zur, 2008) y en el documental Los peces del viento: palabras, words, des mots... Una investigación acerca del desarrollo de la poesía Slam en México (BaSango, 2008). En el año de 2010 fue becada por la Agencia de Cooperación Internacional Española en el área de Literatura y obtuvo mención honorífica en los concursos anuales de poesía en Badajoz y en Alicante, España. Es directora de miCielo ediciones, un proyecto especializado en la publicación de poesía en formato de Libro-Objeto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.