Ir al contenido principal

Narcicismos distantes (Poemas de carne y hueso) del poeta colombiano Fernando Vargas Valencia


El Quirófano Ediciones presenta el tercer poemario que publicará en el año 2013. Se denomina Narcicismos distantes (poemas de carne y hueso) del poeta colombiano Fernando Vargas Valencia. Poemario irónico, fuerte, conmovedor.  Se presentará oficialmente junto al autor en Colombia para este año. Seguimos.

FERNANDO VARGAS VALENCIA (Bogotá, Colombia, 1984). Abogado especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Estudios en sociología jurídica en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de dicha universidad. Magister en Sociología Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.  Coordinador del Festival Internacional y Popular del Libro de Bogotá. Miembro del Grupo Poético Esperanza y Arena y de la Corporación Escafandra. Ha publicado los siguientes poemarios: El Espolio (Bogotá, Magia de la palabra: 2000), Cuentas del Alma (Magia de la Palabra Editores: 2001), Silencio Transversal (Colección Poética Isla Negra: 2007), Épica de los Desheredados (Bogotá, Isla Negra: 2010), Canto abacua (Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 2012), Apesadumbrado Fantasma: Antología poética 2000-2012 (Bogotá, Caza de Libros: 2013) y Narcisismos Distantes (Guayaquil, El Quirófano Ediciones: 2013, en prensa). Igualmente, ha publicado el libro de ensayos: La Realización Poética de la Justicia (Universidad Externado de Colombia: 2008). En el campo de los Derechos Humanos, ha participado en más de cinco publicaciones colectivas para la Procuraduría General de Nación y para la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado en Colombia, entre los años 2008 y 2012. En este mismo año fue publicado por la Universidad Externado de Colombia el libro Memoria y reparación: elementos para una justicia transicional pro víctima, escrito en coautoría con Luis Jorge Garay. Invitado especial en encuentros de escritores y simposios literarios en Colombia, Venezuela, Nicaragua, México, Cuba, Perú, Ecuador, y España.Igualmente se destaca su participación en las antologías internacionales: Tierra Común (Ed. La Mancha, Caracas: 2008), Tránsito de Fuego (Casa de las Letras Andrés Bello, Caracas: 2009), Poemas para suspirar un siglo (CONACULTA, Veracruz,: 2010), Cajita de Música (AEP, Madrid,:2011), Me arde: Brevísima antología arbitraria Ecuador-Colombia (Lima: Paracaídas Editores, 2012) y Memorias del V Festival Internacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño (EL Quirófano Ediciones, Guayaquil: 2012).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...