Ir al contenido principal

El beso de los dementes de Augusto Rodríguez (Mantis, Guadalajara, México, 2014)



LO QUE TOCA LA POESÍA, RESUCITA
por Rafael Courtoisie

Hacer poesía es construir significado más allá de toda sombra posible. Ni siquiera la letra debe echar sombras sobre el significado. En todo poema cada palabra, cada sílaba, cada fonema debe desaparecer en su absoluto simulacro. Debe, simplemente, ser, y sobre todo, debe querer construir un decir que se imponga con solidez a la evanescencia falaciosa de esa niebla que llamamos  “lo real”.
            La poesía es construcción de transparencia, evidencia pura del signo que deja ver lo que oculta aquello llamado “realidad”.  La poesía pone el mundo al revés: el significante cambia de lugar con el significado. Y viceversa. Cada significante pasa a ser otro, una contigüidad que por transitiva crea sentido donde no existe y este sentido abre todas las posibilidades más allá de la muerte.  A pesar o a favor de Saussure: la lluvia brilla, llueve el sol.
            Poesía es sonido, referencia y cuerpo: sonido del ser, referencia del acto, cuerpo del verbo y, dentro de ese cuerpo intangible pero cierto, carne de la enunciación.
            Poesía es también construcción de saber. Dar testimonio más allá de la muerte o de la noche.
            “El beso de los dementes” es violencia pura y hermosa, cincelada como la piedra de una joya rara. Una sinceridad brutal y precisa, bella y dura recorre estos poemas en prosa, esta suerte de diario de la desesperación transmutada en metal nobilísimo, enfrenta el tema de la muerte para que sepamos la buena nueva de la vida. El lenguaje de Augusto Rodríguez impone sus manos sobre el rostro de la verdad y, como la mejor poesía, hace que resucite lo amado.

Montevideo, Uruguay, 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.