Ir al contenido principal

Miguel Antonio Chávez, finalista del PREMIO INTERNACIONAL JUAN RULFO 2007


Miguel Antonio Chávez, escritor e integrante del grupo cultural Buseta de papel quedó finalista del PREMIO INTERNACIONAL JUAN RULFO 2007 RFI - Instituto de México en París – Instituto Cervantes - Casa de América Latina - Unión Latina – Colegio de España en París y Le Monde Diplomatique (España) que se falla cada año en Francia. En esa 24a edición, se recibieron 6215 candidaturas (178 de fotografía, 5596 de cuento y 441 de novela corta), procedentes de América Latina, España, Francia, Estados Unidos y otros países. El ganador del Primer Premio en el género de Cuento fue el español Ignacio Ferrando Pérez por su obra “Trato hecho”. Los integrantes de la revista El Quirófano felicitan y se enorgullecen por este importante logro alcanzado por Miguel Antonio Chávez, miembro del Consejo Editorial de nuestra revista. Salud.


Finalistas en cuento:

Julio César Parissi ( Uruguay )
Felipe André González Alfonso ( Francia )
Miguel Antonio Chávez ( Ecuador )
Augusto Effio Ordóñez ( Perú )
Juan Arturo Sahagún Campos ( México )
Crisanto Pérez Esáin ( Perú )
Josefina Estrada ( México )
Iván Marcos Pelicaric ( Argentina )
Patricio Viteri Paredes ( Ecuador )
Pedro Enrique Rodríguez ( Venezuela )
Enric Puig Punyet ( España )
Luis Marcelino Gómez ( Estados Unidos de América )
Guillermo Arroyo Jiménez ( México )
Cristián Ulloa ( Argentina )

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.