Ir al contenido principal

Poeta guayaquileño Augusto Rodríguez presentó sus libros en Quito


El miércoles pasado, en el Centro Cultural Benjamín Carrión, el poeta guayaquileño Augusto Rodríguez (28 años), presentó sus libros ‘Matar a la bestia’ (México) y ‘Cantos contra un dinosaurio ebrio’ (España). Las personas ingresaron y también el frío de la noche.
Xavier Michelena encuentra en Rodríguez innovación del lenguaje y versos nada convencionales. Bruno Sáenz presentó ‘Matar a la bestia’ e Iván Oñate analizó ‘Cantos contra un dinosaurio ebrio’. Oñate además de comentar el libro, reflexionó sobre qué es la poesía: “Es subversiva, está para decirnos que hay otros mundos, rompe con la realidad…Tratar de conceptualizarla es esclavizarla al enemigo”.
En los versos de Rodríguez, dijo, encontró una pregunta sobre cómo confirmarse, cómo identificarse. El autor, según Oñate, lo hace mediante el pecado, los excesos, los vicios. Mediante el rencor.
Tanto Sáenz como Oñate subrayaron el diálogo entre Rodríguez y su padre muerto: “Mi padre murió en invierno/solo sé que al fin descansó en la estrecha/ cama de todos los días”. “Merezco ser la enfermedad que te está matando”. “Padre/ bastante tengo con ser yo/ para encima cargar tu cruz”. Sáenz reconoció en Rodríguez a un promotor de su voz y de otras que intentan ingresar en la literatura ecuatoriana.
En el lanzamiento, también mostró al público la revista El Quirófano y el poemario póstumo de Carolina Patiño, ‘Te suicida’. En el texto de la poeta, fallecida tempranamente el 2007 a los 20 años, se leen versos como estos: “Creen que estoy rota/ pues lo estoy/ como esa muñeca de porcelana/ a la que le arranqué los ojos”.

(Fuente: Diario Comercio)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.