Ir al contenido principal

Expolibro 2009 va llegando a su final, últimas actividades


La Expolibro 2009 va llegando a su final. Hoy, viernes se presentan varios libros interesantes como la antología de Ecuador-Perú "Amigas del Yeti" - Consulado de Perú - Ministerio de Cultura, 10:00 a 11:00, en la Plaza Central "Joaquín Gallegos Lara". Posteriormente el libro de poemas de "Pájaros huérfanos" de Ana Minga Macas, 17:00 a 18:00, en la Urna Sur "Ángel F., Rojas"; las obras "Esto Fuimos en la Felicidad" y "El mar se llama Julia" de Xavier Oquendo Troncoso, 17:00 a 18:00, en la Urna Norte "Demetrio Aguilera Malta"; el libro "Construcción del Vacío", del escritor Ecuatoriano Juan Secaira Velástegui - Ediciones Sarasvati New York, 18:00 a 19:00, en la Urna Norte "Demetrio Aguilera Malta". El sábado 18, la muestra de Cortos de vídeo arte de "Luis Alberto Bravo" (foto) y lectura de poemas y cuentos de los integrantes del grupo cultural Buseta de papel, 16:00 a 17:00, Urna Sur "Ángel F. Rojas" y la presentación de la antología "20 poetas ecuatorianos del siglo XXI"- Casa de la Cultura de Naranjal, 16:00 a 17:00, en la Sala Múltiple "Pedro Saad", entre otros eventos destacados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

La nueva poesía ecuatoriana del siglo XXI*

Por Augusto Rodríguez 1. Los inicios La poesía ecuatoriana como cualquier otra poesía en Latinoamérica ha vivido y vive su propia metamorfosis. Sus cambios y regresos. Sus altas y bajas. Para de algún modo entender este proceso quisiera hacer un breve repaso sobre algunos momentos importantes de nuestra poesía. Empezaré este viaje con La Generación decapitada 1, poetas nacidos a fines del siglo XIX, que con sus obras dieron el puntapié inicial a la poesía contemporánea del Ecuador del siglo XX. Destaca la figura del quiteño Arturo Borja (1892-1912) pero sobre todo el guayaquileño Medardo Ángel Silva (1898-1919). Fueron poetas que escribieron sobre la muerte y que se debatieron entre la incomprensión social y la aristocracia de esos años. Poetas que murieron muy jóvenes debido a suicidios y otros motivos de diversas índoles. Posteriormente es significativa la presencia del manabita Hugo Mayo (1898-1988), primer vanguardista ecuatoriano. Creó una obra muy distinta de su época y unas revi...

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.