Ir al contenido principal

El libro Te suicida de Carolina Patiño



Ya está por salir de imprenta el poemario póstumo Te suicida de nuestra querida amiga y poeta Carolina Patiño (1987-2007). Este blog le rinde un merecido homenaje en la próxima semana mostrando algunas fotos y los textos críticos que saldrán en la mencionada obra, por parte de destacados escritores ecuatorianos (los poetas Sonia Manzano, Fernando Nieto Cadena, Fernando Cazón Vera y Aleyda Quevedo) que se sumaron con sus distintas perspectivas a este bello e intenso libro. Carolina Patiño seguirá siendo por siempre una inolvidable integrante de nuestra revista El Quirófano. A continuación algunos poemas del libro Te suicida:


MUÑECA DE PORCELANA

a Carmen Váscones

Suenan infernales campanas de escuela
y yo entre viva y muerta me tambaleo.
Mientras el reloj de arena rojo
y mi terrible aragnofobia
creen que estoy rota,
pues lo estoy;
como esa muñeca de porcelana
a la que le arranqué los ojos.


CAJA DE RECUERDOS

¿Dónde se ha ido mi espíritu?
creía en todo lo que conocía
y ya no me acuerdo de mí
dulce caja de recuerdos
que me mantenía a distancia de la locura
que me pierde cuando me encuentra
ahora que me he mirado al espejo por horas
ruego que se corte mi pacto con la vida
ya sangré respiré lloré suficiente

¿me puedo rendir ahora sin mi sombra?



PASTILLITAS COLOR PASTEL

Si me das 1:
No pasa nada.

Si me das 3:
Olvido usar mis botas de hule
porque el equilibrio me falta

Si me das 5:
Con mi pijama de 10 a 12 horas
soñando con cosas que luego no recuerdo

Si me das 17:
Ya casi me salvas

Dame 199 y se acaba el drama...


NO MÁS SANGRE

Tú no te acuerdas de mí pero yo sí
y ahora que despierto
puedo decir que creí en ti
pero ahora decido con qué soñar
ya no me cazan
ya no corre mi sangre en las noches.


FUTUROS HIJOS MÍOS

Aliméntense hijos de mis entrañas
llenos de antidepresivos drogas alcohol y muchos somníferos
duermo en los días y en las noches despierto por más dolor
Mi masoquismo ha llegado lejos
los quiero en mi vida pero los mato de a poco

Y yo solo

lo siento...


ADIÓS

Tan cansada de estar aquí
con todos estos miedos sin infancia
me voy sin perdurar
sin lograr que voltees por mí
sin lograr que enciendas la luz
sin lograr que abras tus ojos
el dolor tan limpio no sostendrá tu mano
demasiados espejos
descuelgan tambores en mi funeral.

Comentarios

Amanda del Rio ha dicho que…
Augusto:

He leído con orgullo los poemas de Carolina, tienen una fuerza y ritmo desbordante, utiliza el lenguaje de una forma delicada. Creo que me he podido refugiar en ella, me he sentido identificada con su forma de escritura. Espero de todo corazón que su obra se difunda más. Saludos.
Tito Mejía ha dicho que…
Los poemas de CAROLINA están cargados de una fuerza creadora desde su principio hasta el desenlace que "noquean" al lector, el cual se levanta para ser otra vez "noqueado".Me gusta el erotismo a lo GIOCONDA BELLI.
TITO MEJIA SARMIENTO(poeta colombiano)
Tito Mejía ha dicho que…
Los poemas de CAROLINA están cargados de una fuerza creadora desde su principio hasta el desenlace que "noquean" al lector, el cual se levanta para ser otra vez "noqueado".Me gusta el erotismo a lo GIOCONDA BELLI.
TITO MEJIA SARMIENTO(poeta colombiano)

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...