
Por Augusto Rodríguez
En el transcurso del 2007 la literatura ecuatoriana sumó nuevos títulos en varios géneros, temáticas y estilo. Es difícil enumerarlos, pero destaco, entre otros, en poesía: La vida angosta de Alfonso Espinosa Andrade. Este poeta quiteño publicó en el presente año un nuevo libro que a su vez inauguró la colección Palabra al día de la CCE Benjamín Carrión. Es un poemario breve pero se deja notar el talento y la firmeza de un poeta que camina seguro por nuestras letras. A cambio de monedas y palabras de Franklin Ordóñez. Son poemas directos, frontales, que como navajas o pájaros ardientes se posesionan de los deseos más profundos de sus amantes y de sus amores más ocultos. Es un libro de gran fuerza. Bestia pura del alba de Rafael Díaz Icaza. Es uno de los poetas más completos del país. En este libro están algunos de los mejores poemas ecuatorianos que se han escrito a lo largo del siglo XX. Va desde el compromiso político, el amor, la sexualidad, la rima hasta el verso libre, la parodia, la canción, el humor y lo sardónico que nos recuerda una y otra vez la herida del verso que no tiene descanso. La máscara desnuda los trazos de mi cara de Bruno Sáenz. Libro que sigue la misma tendencia de los anteriores poemarios de este autor quiteño. Trabajo serio y reflexivo de este poeta que nos dice desafiante: “No sé cómo retener mi alma en la vasija quebradiza del cuerpo, dentro de la angosta camisa de la condición humana”. Poemario de una belleza excepcional. No quiero dejar de mencionar el último libro de María de los Ángeles Martínez denominado Trozos de vidrio o la ópera prima Concupiscencia de la manabita Siomara España.
Ensayo: Obsesiones Urbanas de Juan Secaira V. es un ensayo crítico sobre la obra narrativa de Humberto Salvador. Humberto Salvador fue un notable escritor guayaquileño de la Generación del 30, que ha sido tristemente olvidado. El libro nos muestra vida y obra de un escritor que tenemos que rescatar y darle el sitio que merece en nuestras letras. La diminuta flecha envenenada de César Eduardo Carrión. Este ensayo es en torno a la poesía hermética de César Dávila Andrade. Todos los lectores ecuatorianos hemos escuchado o leído la obra de este poeta. El libro nos adentra de una manera minuciosa y profunda en la poesía de este escritor cuencano que es, sin duda, uno de los poetas ecuatorianos más importantes del siglo XX. La cinematografía de Augusto San Miguel por Wilma Granda. Este libro de ensayo y de investigación recopila cartas, testimonios y demás datos de este pionero del cine ecuatoriano llamado Augusto San Miguel que con su energía y creatividad sentó las bases del cine ecuatoriano que vendría después. Considero que este libro es importante no solo para los amantes del cine local o extranjero.
Novela: Pirata viejo de Santiago Páez. Es una divertida historia de un gigoló aristocrático y ya maduro (Félix Garzón y Polanco) que ha subsistido engañando a mujeres y sacándole las últimas monedas para su beneficio personal. Pero se da cuenta que a estas alturas de su vida, y ya un poco anciano y viendo que el cuerpo no desea más batallas; piensa y siente que se la tiene que jugar al todo o al nada y así se lanza al que sería su última gran empresa de seducción. Novela narrada con humor, ironía y mucha velocidad. Poso Wells de Gabriela Alemán. Esta escritora regresó a la novela con un libro que transcurre gran parte en Guayaquil en un lugar llamado Poso Wells. Novela escrita desde la imaginación más pura pero que se basa en ciertos lugares reales del Puerto Principal para contarnos historias de políticos, asesinatos y otras miserias. Otras dos novelas destacables son Jardín Capelo de Javier Vásconez y La guerra de la funeraria de Byron Rodríguez. Cuento: El lugar de las apariciones de Solange Rodríguez. Nos acaba de obsequiar su tercer libro de textos cortos, fragmentos de novelas, muestras de poesía. Con El lugar de las apariciones el lector se encontrará con narraciones ágiles, intensas y profundas. Solange Rodríguez con este libro se posesiona como una de las más talentosas jóvenes narradoras del país. El pan y la carne de Cristóbal Zapata. Cuatro relatos cotidianos donde el amor, el erotismo y las experiencias sexuales son las bases de cada historia. Y para finalizar deseo destacar los distintos libros de cuentos que han salido este año por parte de los Talleres del Banco Central. Hasta aquí llegó mi lista. Bienvenido año 2008.

Comentarios