Ir al contenido principal

Entrevista al editor Jorge Herralde


“He tenido la suerte de acompañar la carrera de un autor casi desconocido (Roberto Bolaño) hasta convertirse en uno de los escritores más importantes en lengua española en los últimos cincuenta años”


Por Augusto Rodríguez

Jorge Herralde es Editor, fundador y director de
Editorial Anagrama. Está considerado el mejor editor literario del mundo hispano después del desaparecido y mítico Carlos Barral. Ha recibido diversos galardones por su actividad editorial: entre ellos en 1994, el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, otorgado en España por primera vez, y el Premio Targa d'Argento La Stampa Tuttolibri de 1999, otorgado por la Associazione Biblioteca Europea en colaboración con dicho periódico. En 2000 recibió el Premio Clarín, otorgado por los libreros de Oviedo, y también la Creu de Sant Jordi «por la prestigiosa singladura que ha llevado a cabo al frente de la Editorial Anagrama, renovando nuestra sensibilidad a través de la introducción en España de los principales autores europeos y americanos contemporáneos, en cuidadísimas traducciones. En 2002 fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Editorial de la Feria del Libro de Guadalajara, y en 2003, en Italia,con el Premio Nazionale per la Traduzione del Ministero per i Beni Culturali. En 2005 recibió la distinción de Oficial de Honor de la Excelentísima Orden del Imperio Británico y el Premio Grinzane Editoria. En 2006 fue nombrado, en Francia, Commandeur de l'Ordre des Arts et des Lettres. Como autor, Jorge Herralde ha publicado cinco libros relacionados con su trayectoria editorial.

1-¿Cuándo y cómo te interesas por la literatura, es decir, por leer, escribir y editar libros?

Como todos los editores literarios y, naturalmente, todos los escritores, empiezo como lector. Ya de niño me veo leyendo periódicos, tebeos, prensa deportiva, libros de todo tipo, y ya en la adolescencia voy encontrando mis escritores favoritos como Hansum y Huxley, en su día, la generación perdida americana, con Faulkner, Hemingway y Scott Fitzgerald a la cabeza, y poco después la fascinación por Kafka y, como tanta gente de mi generación, con Sartre. Y empiezo, en buena parte, a editar para compartir entusiasmos.

2-¿Cómo nace la editorial Anagrama?

Anagrama nace a finales de los 60, en una época muy exaltada políticamente (Mayo del 68, guerra de Vietnam, la revolución cubana, la revolución china) y también culturalmente. En España se avecinaba el fin de Franco y su censura (aunque aún tardó algunos años). Y en los inicios de Anagrama se reflejan, sobre todo, tales convulsiones. Aparecen textos de la izquierda heterodoxa (desde el Che, Mao, Rosa Luxemburg, Trotski, Bakunin o los situacionistas franceses) así como se incorporan nuevas corrientes de pensamiento, el estructuralismo, la antipsiquiatría, el pseudomarxismo, se inicia la biblioteca de Antropología, la Cinemateca Anagrama y un largo etcétera. También figura, desde el inicio, la literatura, aunque más tímidamente. En el 77 aparece la colección “Contraseñas”, dedicada a literatura más o menos marginal o salvaje, con Bukowski y los ases del Nuevo Periodismo.

3-¿Cómo ves el mundo editorial en España comparado a América?

En España se ha producido, desde finales de los ochenta, como es sabido, un fortísimo proceso de concentración editorial, con grupos como Planeta, Random o Santillana. Sin embargo, han persistido editoriales independientes muy rigurosas culturalmente como Tusquets, Pretextos, Siruela y la propia Anagrama, y han surgido, especialmente en los últimos años, nuevas editoriales con fuerte vocación literaria. Nunca he sido pesimista al respecto y tampoco ahora.
En cuanto a América, muy significativas editoriales (Sudamericana, Emecé, Joaquín Mortiz, por ejemplo) han sido adquiridas por los grandes grupos españoles, por causas de todos conocidas. Sin embargo, al igual que en España, siguen surgiendo muchas y combativas editoriales. El mayor problema sería, quizá, el escaso número de librerías.


4-Tengo la impresión que estás apostando más por literatura latinoamericana, por ejemplo recuerdo en este momento nombres como Halfon, Zambra o Villoro, ¿es así y por qué?

En efecto, en los últimos años he ido aumentando el número de autores latinoamericanos en nuestro catálogo: actualmente la mitad de los títulos de narrativa son de autores españoles y la otra mitad latinoamericanos. Por una parte, en muchos países de América Latina están surgiendo escritores muy interesantes, liberados de la “angustia de las influencias”, de la resaca del boom, y Anagrama ha afianzado su distribución y la captación de escritores. Por otra parte, el revés que la política más habitual de los grandes grupos, nosotros publicamos a cada autor en su país de origen y en España y distribuimos sus libros por todo el continente.

5-¿Qué autores de tu editorial son los más vendidos?

Así, de memoria, como autores: Paul Auster, Patricia Highsmith, Tom Sharpe, Carmen Martín Gaite, José Antonio Marina y Ryszard Kapuscinski. Por otra parte, los títulos más vendidos de la editorial han sido: La conjura de los necios, de John Kennedy Toole, Seda, de Alessandro Baricco, El dios de las pequeñas cosas de Arundhati Roy, Brooklyn Follies de Paul Auster y Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez.

6-¿A qué autores clásicos te hubiera gustado conocer y publicar en tu editorial?

Muchos. Desde luego me hubiera gustado conocer a Nabokov y a Kafka, aunque he conseguido publicar obras de ambos autores. Y la curiosidad de conocer, preferiblemente a media distancia, a Rimbaud.

7- Es reconocido el premio Anagrama ¿Qué me puedes decir de este premio?

En la editorial convocamos los premios para manuscritos inéditos: el Anagrama de Ensayo y el Herralde de Novela. Precisamente en 2007 se han cumplido 60 convocatorias: 35 del premio de ensayo y 25 del de novela. El de ensayo es el más veterano de nuestro país, y en él se han galardonado novelas de interesantes pensadores (a menudo en los inicios de su carrera) como, por citar algunos, Fernando Savater, Xavier Rubert de Ventós, Antonio Escotado y José Antonio Marina o los latinoamericanos Juan García Ponce, Rafael Rojas o Carlos Monsiváis. En cuanto al premio de novela, los primeros galardonados fueron Álvaro Pombo y Sergio Pitol, entonces casi desconocidos y que ahora están en primerísima fila de la literatura en lengua española. En los primeros años fueron galardonados en especial jóvenes escritores de la llamada “nueva narrativa española” como Félix de Azúa, Javier Marías, Vicente Molina Foix, Enrique Vila-Matas (que primero fue finalista y años después lo ganó). En los cinco últimos años lo han ganado autores latinoamericanos: Alan Pauls, Juan Villoro, Alonso Cueto, Alberto Barrera Tyszka y Martín Kohan. Y algo antes, nada menos que Roberto Bolaño, quien con Los detectives salvajes empezó su carrera internacional con tan merecido éxito.

8-¿Qué conoces de literatura ecuatoriana?

Menos de los que debiera, sin duda alguna. A Leonardo Valencia lo conocí hace años en Barcelona, tenemos amigos comunes, como Vila-Matas, y le he leído con gran interés como periodista cultural en Lateral y otras publicaciones.

9- Es conocido tu libro sobre Bolaño, ¿cómo fue esta relación entre tú y Roberto Bolaño, qué me podrías decir de él? ¿Cómo fue que Bolaño llega a ti?

En Para Roberto Bolaño relato nuestro primer encuentro en la editorial, así como el segundo con el manuscrito de Estrella distante y, a partir de ahí, una amistad permanente y la publicación de sus libros. Y he tenido la suerte de acompañar la carrera de un autor casi desconocido hasta convertirse en uno de los escritores más importantes en lengua española en los últimos cincuenta años. Así lo ha proclamado la más exigente crítica estadounidense después de la publicación de Los detectives salvajes en su país. En tres meses se habían vendido 25.000 ejemplares, según me dijo Jonathan Galassy, el editor de Farrar Strauss, una cifra casi impensable en literatura traducida. Y más aún si nos atenemos a la literary fiction.

10-Sé que has publicado algunos libros, ¿Cuéntame sobre tu literatura?

He ido publicando, desde Opiniones mohicanas hasta Por orden alfabético, una serie de títulos todos ellos en torno a mi actividad editorial. Recogen textos sobre autores de la editorial, sobre colegas cuya labor admiro y estimo y también otros (a menudo en forma de cartas de batalla) en torno a los problemas de la edición en nuestros días. Yo diría que son una suerte de cara B, en términos discográficos, del catálogo de la editorial y una crónica de una manera de entender y practicar la edición.

11-Si tuviera que dar un consejo a alguien que recién empieza a escribir y que desea escribir hoy en día, ¿qué le dirías?

El auténtico escritor no necesita consejos: tiene que escribir, resistir, perseverar frente a todo. Está condenado a ello.


Comentarios

Catheryn Cárcamo S. ha dicho que…
Buenísima entrevista, da gusto conocer a uno de esos personajes anónimos tras nuestros libros. Quizás uno de los tantos provocadores de esos tan especiales e íntimos encuentros literarios. Saludos. Caterine.
SamanthA ha dicho que…
Me parece muy interesante este espacio. Voy a visitarlo
y a interiorizarme más en él.

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mundo. Y

Del otro lado de la ventana, nuevo libro de Augusto Rodríguez

Del otro lado de la ventana ya circula y es el primer libro de cuentos del escritor, editor y poeta Augusto Rodríguez. Este libro se presentó en el mes de julio en la FIL de Lima, 2011 y salió bajo el sello de Ediciones Altazor de Lima, Perú. Se presentará oficialmente en la ciudad de Guayaquil, el miércoles 17 de agosto a las 19:30 en el Aula Magna de la UPS. En la contraportada del libro se lee: El escritor ecuatoriano Augusto Rodríguez es conocido en su país como un incansable gestor cultural, periodista y docente. Como uno de los poetas más importantes y valiosos de la nueva poesía ecuatoriana. Como editor de la revista y de las Ediciones del Quirófano pero ahora se muestra como narrador. Del otro lado de la ventana nos ofrece tres narraciones distintas. Cuentos extraños, complejos, diferentes. O podríamos decir nouvelles. ¿Quién se esconde del otro lado de la ventana? ¿Quiénes son los personajes de estas historias? ¿Qué se esconde en una piscina? ¿La llaga sigue abierta? ¿Qu

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro