Ir al contenido principal

Edwin Madrid en el 5to. FESTIVAL MUNDIAL DE LA POESÍA EN VENEZUELA


Venezuela ha sido escenario en los últimos cuatro años de una convocatoria internacional que ha concertado más de 200 voces de los más importantes poetas del mundo, donde la palabra ha dado al público la oportunidad de acercarse a la herencia poética de los pueblos y de soñar con un mundo mejor.

El 5to. Festival Mundial de Poesía, que tendrá lugar en forma simultánea en todo el territorio venezolano desde el 18 al 25 de mayo de 2008. Tendrá como lema: Sin tregua, como las nubes, frase que corresponde a un poema de Gustavo Pereira, poeta venezolano homenajeado en esta edición, organizada bajo la coordinación de la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

El escenario central de las actividades será el Teatro Teresa Carreño en la ciudad de Caracas. Pero en todas las ciudades del país se desarrollaran talleres de poesía, recitales itinerantes en zonas populares, conferencias, foros, tertulias y mesas redondas, con el propósito de engrandecer los rasgos poéticos y exaltar la sensibilidad creadora de todos los poetas del mundo, cuyas voces estarán reunidas en un mismo escenario, el Teatro Teresa Carreño en Caracas.

Edwin Madrid, quien dirige los Talleres Literarios de la Facultad Latinoamericana de ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador, dictará talleres de poesía en distintas instituciones de Venezuela y leerá poemas de su última producción. Además, conversará con Monte Ávila Editores Latinoamericana a la que ha presentado una Antología de la poesía ecuatoriana que espera por su publicación.


Programación de actividades del poeta Edwin Madrid

Lunes 19 de mayo
Biblioteca Nacional
Visita por las instalaciones.
10:00 a.m

Teatro Teresa Carreño
Sala Ríos Reyna
6:30 p.m.
Acto de apertura del 5to Festival Mundial de Poesía
Participan todos los poetas invitados
Tiempo de lectura: 2 minutos
Esta lectura tradicional es una presentación de los poetas internacionales al país.



Martes 20 de mayo
Biblioteca Pública Simón Rodríguez, El Conde
Taller: La escritura una línea imaginaria
Edwin Madrid (Ecuador)
Hora: 11:00 a.m.

Miércoles 21 de mayo
Extensión del Museo Arturo Michelena, La Pastora
Taller: La escritura, una línea imaginaria.
Edwin Madrid (Ecuador)
Hora: 10:00 a.m

Jueves 22 de mayo
Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
6:30 p.m.
Recital
Freddy Ñañez (Venezuela)
Tarek Williams Saab (Venezuela)
Stephen Marsh Planchart (Venezuela)
Juan Manuel Roca (Colombia)
Susy Delgado (Paraguay)
Daniel Freimdenberg (Argentina)
Gary Daher (Bolivia)
Leopoldo “Teuco” Castilla (Argentina)
Edwin Madrid (Ecuador)
Amparo Osorio (Colombia)
Raúl Zurita (Chile)
José Maria Memet (Chile)
Vicente Franz Cecim (Brasil)
Floriano Martins (Brasil)
Gonzalo Márquez Cristo (Colombia)
Gabriel Jaime Franco (Colombia)
Hildebrando
Pérez Grande (Perú)
Tiempo de lectura: 10 minutos

Viernes 23 de mayo
BPC “Andrés Bello” San Carlos
Taller La Escritura: una línea imaginaria
Facilitador: Edwin Madrid (Ecuador)
Hora: 9: 00 a.m.

Ateneo de Macapo (Lima Blanco)
Recital
Rossmary Velásquez (Cojedes)
Aurymar Granadillo (Cojedes)
Deibi Díaz (Cojedes)
Fred Rodríguez (Cojedes)
Jhonny Figueroa (Cojedes)
Isaías Medina López (Cojedes)
Corina Noguera (Cojedes)
Héctor Alonso Ochoa (Cojedes)
Juan Chávez López (Cojedes)
Douglas Moreno (Cojedes)
Edwin Madrid (Ecuador)
Rosa Alice Branco (Portugal)
Hora: 5:00 p.m.
Tiempo de lectura: 10 minutos



Sábado 24 de mayo
Auditórium Grupo Escolar Pedro Camejo Altagracia de Orituco
Recital
Poetas venezolanos
Edwin Madrid (Ecuador)
Rosa Alice Branco (Portugal)
Grupo Coral Zona Educativa Guárico
Grupo de Parrandas de Negros Marisela y Guaraña
Hora: 2:00 p.m.
Tiempo de lectura: 10 minutos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...