Ir al contenido principal

Tras los pasos de un escritor inolvidable


Por Augusto Rodríguez *



"Esto es lo que aprendí de la literatura chilena. Nada pidas que nada se te dará. No te enfermes que nadie te ayudará. No pidas entrar en ninguna antología que tu nombre siempre se ocultará. No luches que siempre serás vencido. No le des espalda al poder porque el poder lo es todo. No escatimes halagos a los imbéciles, a los dogmáticos, a los mediocres, si no quieres vivir una temporada en el infierno. La vida sigue, aquí, más o menos igual".

Roberto Bolaño


A pesar de sus múltiples problemas físicos y mentales, de sus fracasos y de sus logros como ser humano; Roberto Bolaño, antes de nada, siempre se consideró un escritor. Aunque también hay quienes dicen que Bolaño fue primero un gran poeta. A estas alturas lo único cierto es que, Bolaño es desde hace muchos años atrás, un poeta y escritor importantísimo y muy influyente para las nuevas generaciones de escritores latinoamericanos de hoy.

El mismo Bolaño cuenta en una entrevista en el año 99 para la revista chilena Paula, sobre su salida de Chile y más: "Salí de Chile en enero de 1974. La última vez que tomé un avión fue en enero de 1977. No pensaba volver a Chile nunca más en mi vida. No pensaba subirme a un avión nunca más en mi vida. Un día me llamó una chica de la revista Paula y me preguntó si quería formar parte del jurado del concurso de cuentos que la revista organiza. Dije que sí de inmediato. No sé en qué estaría pensando".

Yo tuve la oportunidad de vivir en Chile cerca de diez años. Y por supuesto siempre he sido un buscador infatigable de libros raros, extraños, novedosos. Un día, por el año 94 (si mi memoria no me falla), andaba buscando libros cerca de la calle Alameda, a la vuelta de la Universidad de Chile, en la capital chilena. Una calle muy extensa la cruzaba, y en ella se compraban y vendían libros a precios muy económicos. En un estante leí un título que me llamó la atención: La pista de hielo, su autor: un tal chileno radicado en México de apellido Bolaño. Desde ese día pregunté sobre este autor en Santiago de Chile, y casi nadie me podía dar una señal o una idea clara sobre este autor que vivía en ese entonces en el DF, capital de México.

"Así que volví a Chile. Me subí a un avión. No sé cómo lo hacen para mantenerse en el aire. Turbulencias en el Atlántico, turbulencias en el Amazonas. Turbulencias en la Argentina y poco antes de cruzar la cordillera. Pero no hay problemas. Volamos. Mi hijo duerme plácidamente, mi mujer, Carolina López, duerme plácidamente. Los dos son españoles y es la primera vez que viajan a América. Yo no duermo. Yo nací en América. Soy chileno. Estoy despierto y sostengo mentalmente las alas del avión. Escucho hablar al resto de los pasajeros. La mayoría están dormidos pero hablan en sueños. Tienen pesadillas o sueños recurrentes. Son chilenos".

Con el paso de los años, seguí investigando más sobre Bolaño, realmente me daba mucha curiosidad saber sobre este escritor, que en Chile se hablaba poco. Un día por esas casualidades de la vida, un amigo me presentó a un poeta chileno de unos cincuenta o sesenta años, no recuerdo exactamente su edad, llamado Teodoro Parabalí. Hablando con él sobre literatura y poesía chilena, me confesó que un autor que le gustaba mucho era su compatriota Roberto Bolaño.

"Y de golpe aparecieron los rostros chilenos, los rostros de mi infancia y adolescencia, por todos lados, en catarata, rodeado de chilenos, chilenos que parecían chilenos, chilenos que parecían marcianos, chilenos que deambulaban de un lado a otro sin nada que hacer en aquel aeropuerto que supongo no era el aeropuerto de Pudahuel aunque por momentos lo parecía, y también chilenos que esperaban a los viajeros y que agitaban pañuelos blancos e incluso chilenos lloraban (algo inusual, según recordaba, los chilenos lloran mucho, a veces sin motivo, a veces sin ganas), y también chilenos que se reían como si el mundo se fuera a acabar y sólo ellos lo supieran".

El poeta Parabalí me contó que un día viajando por un pueblo pequeño cerca de Barcelona, se acercó a vender artesanía chilena y otras cosas a una tienda también de artesanías. Lo atendió un tipo amable, alto, delgado, de lentes, con una barba sin afeitar de tres días. Después de venderle algunos productos, y después de darse cuenta que era chileno, por el tono de voz y por su raro acento; él le respondió: "Sí soy chileno, me llamo Roberto Bolaño y soy escritor". Hablaron de muchos temas relacionados a Chile. Sobre todo de política y de literatura.

"Los tramites de aduana fueron extremadamente fáciles. Hacía muchísimos años que no me dejaban entrar en un país con tanta facilidad. Mi mujer tuvo que rellenar un papel y creo que tuvo que pagar algo. Cuando pregunté qué papeles tenía que rellenar yo, una aduanera gordita y simpática me dijo que no tenía que rellenar nada. Esa fue la primera bienvenida".

Posteriormente se fueron de juerga por algunos bares del pueblo. Finalmente el poeta Teodoro Parabalí me contó que una de las cosas que más le llamó la atención de Bolaño fue esa necesidad que tenía de escribir. Él sentía y sabía que un día sin escribir, era un día perdido. Hasta se le calentaban las manos y le daba fiebre. "Escribir, escribir, escribir", era lo único que tenía en mente, lo demás era para él, pura banalidad.

"Un periodista del diario Las Últimas Noticias, fue el que me dijo de verdad que ya estaba de vuelta. Conversamos un rato. Yo tenía pocas cosas que decir. Así que lo que hice fue preguntar y el periodista se puso a contestar todas mis preguntas. Creo que mata sus ratos de ocio pintando. Fue el primer día, aún con jet-lag…"

Para Bolaño, la literatura siempre fue lo más importante, su vida, su sueño en este sueño llamado realidad. Ya con dos premios importantes bajo el brazo (el Rómulo Gallegos y el Herralde de novela) se dedicó a trabajar arduamente en una novela que nunca acabaría 2666.

"Lo primero que me preguntó Lemebel fue qué edad tenía cuando me fui de Chile. Veinte años, le dije. ¿Y entonces cómo pudiste perder el acento chileno?, dijo él. No lo sé, pero lo perdí. Es imposible que lo perdieras, dijo él, a los veinte ya no se puede perder nada. Se pueden perder muchas cosas, dije yo. Pero no el acento, dijo él. Bueno, yo lo perdí, dije yo. Es imposible, dijo él. Allí hubiera podido acabar todo: el diálogo parecía un callejón sin salida. Pero Lemebel es el más grande poeta de mi generación y yo admiraba, ya desde España, la estela gloriosa y provocativa de Las Yeguas del Apocalipsis".

Personalmente me gustan mucho el libro de cuentos Putas asesinas y la novela Los detectives salvajes; el escritor ecuatoriano radicado en España, Leonardo Valencia, en el artículo Vestir a los desnudos, publicado en la revista Quimera, dice lo siguiente: "...Bolaño cierra con obra y vida, en un brillante registro de crónica, el capítulo de la narrativa latinoamericana de la última mitad del siglo XX, capítulo que tan mal y penosamente estaban cerrando otros autores contra los que Bolaño gastó demasiadas municiones: Isabel Allende, Luis Sepúlveda y un largo etcétera. Bolaño cierra con la receta de la que uno pretende liberarse luego de verla repetida en él: premio barcelonés, novela total, testimonio, oralidad latinoamericana y desprecio olímpico e ingenuo por la literatura española. Bolaño, con Los detectives salvajes, cierra magistralmente, pero no abre: escribió lo que esperábamos y necesitábamos leer -lo que a punto estuvieron de completar La guerra de Galio y Santo Oficio de la Memoria". Yo estoy de acuerdo con esta afirmación.

"Esto es lo que aprendí de la literatura chilena. Nada pidas que nada se te dará. No te enfermes que nadie te ayudará. No pidas entrar en ninguna antología que tu nombre siempre se ocultará. No luches que siempre serás vencido. No le des espalda al poder porque el poder lo es todo. No escatimes halagos a los imbéciles, a los dogmáticos, a los mediocres, si no quieres vivir una temporada en el infierno. La vida sigue, aquí, más o menos igual".

En cambio, el escritor ecuatoriano radicado en EE.UU., Fernando Itúrburu, me dijo: "Algo raro ocurre con Bolaño, después de lo que lo lees te queda el recuerdo y dan ganas de leerlo otra vez, como para asegurarse o encontrar algo perdido". Es una bella reflexión, en la que yo también estoy de acuerdo.

"Santiago sigue igual. Las ciudades no cambian en veinticinco años. Aún se comen empanadas en Chile. Las empanadas de Chile aún se llaman empanadas chilenas. Las calles de Santiago siguen siendo las mismas que hace noventa y ochos años. Santiago está igual que cuando caminaban por sus calles Teófilo Cid o Carlos de Rokha. Todavía vivimos en la época de la Revolución Francesa. Los ciclos son mucho más extensos y más densos y veinticinco años no son nada".

Realmente sentí una pena enorme, cuando me enteré sobre la muerte de Bolaño, el 14 de julio de 2003, con apenas 50 años, mientras esperaba un trasplante de hígado; sin duda ya era un autor consagrado y para muchos el mejor de las últimas décadas entre los escritores latinoamericanos. Apenas supe su muerte, por un e-mail proveniente desde Argentina, de un joven escritor amigo mío llamado Miguel Antonio Chávez, escribí esa noche un poema que se titula Roberto te callaste de pronto.

"En Chile todo el mundo escribe. Lo supe la noche en que estaba esperando a que me hicieran una entrevista en directo en un canal de televisión. Antes que yo iba a entrar una muchacha que había sudo Miss chile o algo así. Tal vez sólo Miss Santiago o Miss Fundo en Llamas. Lo cierto es que era una chica guapa, alta, que hablaba con la desenvoltura vacía de las misses. Me la presentaron. Cuando se enteró que yo había sido jurado del concurso de la revista Paula dijo que ella estuvo a punto de enviar un cuento, que no había podido hacerlo y que lo haría el año siguiente. Su desenvoltura era admirable. Espero que para la edición del 99 tenga tiempo de mecanografiar su cuento. Le deseo la mejor de las suertes".

El poema que menciono aparece en mi primer poemario Mientras ella mata mosquitos (Paradiso Editores, 2004). Cito: "Roberto te callaste de pronto/ sin decir letra alguna/ en algún hospital de Barcelona/ el hígado que necesitabas no llegó a tiempo/ me niego a creer que estés en el cielo o en el infierno,/ esos lugares no son para ti/tú estarás en algún lugar infinito/ escribiendo, sudando, haciendo el amor,/ nervioso, fumando como loco/porque te tomabas todo tan en serio/como debe de ser, según tú./ Ya nadie te molestará ni interrumpirá/ tus sacrificios creativos, tu escritura de fuego/ ni tu madre, ni tus enfermedades imaginarias/escribe, Roberto, de donde estés/ escríbele a tus putas asesinas/ que no te olvidan y escríbele/por favor, a esos detectives salvajes que te siguen/ las huellas y no te dejan morir".

"Por momentos puede ser maravilloso eso de que todo el mundo escriba porque uno encuentra colegas en todas partes, y por momentos puede resultar pesado, porque cualquier gilipollas iletrado se siente imbuido de todos los defectos y de ninguna de las virtudes de un escritor verdadero. Nicanor Parra lo dijo: tal vez sería conveniente leer un poco más".

Ahora, Roberto Bolaño descansa en paz. Pero nos legó sus libros, sus visiones, sus ambiciones, sus terrores, sus miedos, su energía creativa. Para muestra un botón: su última novela póstuma publicada hace muy poco 2666, no cesa de ser premiada, de ser elogiada y leída en muchos rincones del mundo. Su novela Detectives salvajes fue elegida hace pocas semanas, por críticos y periodistas chilenos, como la mejor novela chilena de los últimos 25 años en Chile, todo un honor. Lo único triste, que veo en el entorno de este gran escritor chileno radicado sus últimos años en España, es que ahora hay una "bolañomanía"; dizque todo el mundo supuestamente lo lee, lo cita, lo declama, le reza y hasta le pone velas a sus pies. Me pregunto: ¿Si Bolaño estuviera vivo, le gustaría tanto circo a su alrededor, que poco a poco parece estar devorándolo con sus llamas?

*Artículo publicado en revista El Búho Nº 19/20.


Comentarios

Clos Yeah ha dicho que…
este es un blog de el quirofano, no del buho... :(

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mundo. Y

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro