Ir al contenido principal

El círculo vicioso de Miguel Antonio Chávez


Por Alexis Cuzme

Cuando se creía que ya no podría haber esperanza en la nueva camada literaria ecuatoriana, resulta que somos sorprendidos hasta la alteración -recobrando nuevamente la fe perdida por los azares y malas lecturas encontradas en el camino y en los estantes de las librerías- por este Círculo vicioso para principiantes (Universidad de Cuenca, colección La (h) onda de David, 2005) de Miguel Antonio Chávez. Primero y arrollador libro de este escritor guayaquileño, que no es solo una muestra más de la creación literaria del país, sino el alarmante –pero satisfactorio- signo de que se está trabajando seriamente en la literatura, que la creación no es solo la simple excusa para sobresalir en un terreno saturado de publicidad, comerciabilidad y pose; que en verdad se está haciendo arte (aunque no del típico que degustarían quizás amas de casa adictas a libros de autosuperación), y el talento es el pilar de mayor sustento para tal aseveración en la obra de Chávez

Su cuentística nos acerca a una fresca creación literaria, donde el humor negro, el sarcasmo, lo desconocido (sí, casi como una dimensión arcana y horrorosa) y la recurrencia por crear a partir de historias enfocadas en la cotidianidad de toda metrópolis, logran hacer de su personalizado universo creativo un pandemónium legible y divertido –pero sin el descuido de la iniciación, sino más bien con la exigente seriedad de todo literato- de consumir y espectar, puesto que la recurrente imagen en las narraciones –como solo cuentos bien logrados producen- nos acercan a ello. Tal y como si frente a una Tv. el autor nos mostrara –en cada uno de sus cuentos- la realidad puertas a dentro, la que se vive y agota diariamente en las relaciones afectivas, emotivas y laborales. Esa realidad enfermiza saturada de estrés y tedio en su mayor explosión: donde suicidas frustrados, escritores en busca del “gran arte”, reflexivos e irreverentes individuos en torno a su condición son la muestra circundante que Chávez ofrece en su todo literario.

Cuentos como: Publicitarius musa, Apología del choclo, Te extrañamos, EE, son una muestra de esa ingeniosidad, donde se notan distintas técnicas y recurrencias al momento de contar, donde la publicidad (o el escenario repetitivo en busca de historia y personajes encajables para una acción debidamente determinada), la interrogante a cuesta (y esa desencantada conexión con el alter ego inquisitivo) y el juego con las palabras (pretensión descabellada a la que recurre el autor y logra salvar los obstáculos) reafirman el valor y la creatividad de estos cuentos.

Hay estilo y desbordante originalidad, y eso, para el primer libro de un autor, dice mucho. Podemos dormir tranquilos, lectores, hay esperanza y talento en la narrativa de la nueva camada literaria ecuatoriana, aunque de vez en cuando se tropiece con malas lecturas encontradas en el camino y en los estantes de las librerías.

Publicado recientemente en la web literaria chilena Letras.s5.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...