
Según su propia confesión, en el reparto de panes y de peces a Oñate le tocó la sombra. De esa oscuridad, de esa “extraña obsesión por la terrible maravilla”, como él la llama, emerge su más reciente poemario.‘El país de las tinieblas’ (la consonancia con ‘El corazón de las tinieblas’, de Joseph Conrad, es deliberada), libro de poemas forjado en los últimos años, acaba de aparecer en la colección Media Noche de la ciudad de San Luis Potosí.
México lo tiene mimado (le gusta usar ese verbo para referirse a ese país) desde hace años. “Allí conocí al poeta Eugenio Montejo que ha muerto hace poco. Allí me habló largamente de César Dávila Andrade, a quien trató personalmente. También me envió un saludo para el pueblo del Ecuador, saludo que por esas extrañas simetrías del destino, en este momento que lo pronuncio se ha convertido en una despedida”.
En esa suerte de simetría secreta que bulle entre la angustia humana y el silencio categórico del universo se inscribe el libro del poeta ambateño. Fiel a sí misma, la poesía de Oñate recorre las miserias de la condición humana con ojo a la vez compasivo e irónico. Su sentido de la imagen y los giros rítmicos construyen visiones poéticas fuertes y de profunda intuición.La edición ha corrido a cargo de la Universidad de Zacatecas y el Gobierno del Estado de esa localidad, y es parte de una serie de 10 libros entre los que se cuentan ‘Las condiciones de la guerra’, de David Ojeda; ‘El nuevo liguero de Maruja y otros fetiches’, de Juan José Macías, entre otros.
El lanzamiento oficial será la semana próxima durante encuentros literarios pactados en el Cuarto Festival Internacional de las Letras organizado por la Dirección de Cultura del ayuntamiento de San Luis Potosí. La cita central será el homenaje que hace la ciudad al renombrado poeta mexicano José Emilio Pacheco.Los comentarios de ‘El país de las tinieblas’ estarán a cargo de David Ojeda, el cuentista Juan José Macías y los poetas Margarito Cuéllar y Zacarías Jiménez.
La crítica literaria inglesa Jean Franco (famosa por sus estudios y testimonios sobre los autores latinomericanos del ‘boom’) hace pocos días, mientras leía el manuscrito, expresó sobre ‘El país de las tinieblas’: “Es un libro lúcido, hermoso, terrible”. Las dos lecturas que Oñate hará durante el Festival de Zacatecas serán en compañía del poeta José Emilio Pacheco, el miércoles 18, y el viernes 20 de este mes. Del mismo modo, un reciente libro, este de prosa, titulado ‘El río de Kurtz’ (Conrad es un puntal del universo imaginativo del poeta ambateño) está en proceso de publicarse también en México.
(Fuente: diario El Comercio)
(Fuente: diario El Comercio)
Comentarios