Ir al contenido principal

Libro de Iván Oñate se publica en México


Según su propia confesión, en el reparto de panes y de peces a Oñate le tocó la sombra. De esa oscuridad, de esa “extraña obsesión por la terrible maravilla”, como él la llama, emerge su más reciente poemario.‘El país de las tinieblas’ (la consonancia con ‘El corazón de las tinieblas’, de Joseph Conrad, es deliberada), libro de poemas forjado en los últimos años, acaba de aparecer en la colección Media Noche de la ciudad de San Luis Potosí.
México lo tiene mimado (le gusta usar ese verbo para referirse a ese país) desde hace años. “Allí conocí al poeta Eugenio Montejo que ha muerto hace poco. Allí me habló largamente de César Dávila Andrade, a quien trató personalmente. También me envió un saludo para el pueblo del Ecuador, saludo que por esas extrañas simetrías del destino, en este momento que lo pronuncio se ha convertido en una despedida”.
En esa suerte de simetría secreta que bulle entre la angustia humana y el silencio categórico del universo se inscribe el libro del poeta ambateño. Fiel a sí misma, la poesía de Oñate recorre las miserias de la condición humana con ojo a la vez compasivo e irónico. Su sentido de la imagen y los giros rítmicos construyen visiones poéticas fuertes y de profunda intuición.La edición ha corrido a cargo de la Universidad de Zacatecas y el Gobierno del Estado de esa localidad, y es parte de una serie de 10 libros entre los que se cuentan ‘Las condiciones de la guerra’, de David Ojeda; ‘El nuevo liguero de Maruja y otros fetiches’, de Juan José Macías, entre otros.
El lanzamiento oficial será la semana próxima durante encuentros literarios pactados en el Cuarto Festival Internacional de las Letras organizado por la Dirección de Cultura del ayuntamiento de San Luis Potosí. La cita central será el homenaje que hace la ciudad al renombrado poeta mexicano José Emilio Pacheco.Los comentarios de ‘El país de las tinieblas’ estarán a cargo de David Ojeda, el cuentista Juan José Macías y los poetas Margarito Cuéllar y Zacarías Jiménez.
La crítica literaria inglesa Jean Franco (famosa por sus estudios y testimonios sobre los autores latinomericanos del ‘boom’) hace pocos días, mientras leía el manuscrito, expresó sobre ‘El país de las tinieblas’: “Es un libro lúcido, hermoso, terrible”. Las dos lecturas que Oñate hará durante el Festival de Zacatecas serán en compañía del poeta José Emilio Pacheco, el miércoles 18, y el viernes 20 de este mes. Del mismo modo, un reciente libro, este de prosa, titulado ‘El río de Kurtz’ (Conrad es un puntal del universo imaginativo del poeta ambateño) está en proceso de publicarse también en México.

(Fuente: diario El Comercio)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

“Pirata viejo” de Santiago Páez

Por Augusto Rodríguez Prolífico novelista La primera vez que escuché y supe sobre la existencia de este autor ecuatoriano fue a través de sus cuentos de ciencia ficción del libro Profundo en la galaxia , donde un muy animado y estimado profesor y posteriormente amigo llamado Erwin Buendía (+) -tal vez uno de sus mejores lectores- nos narraba en un curso especial sobre ciencia ficción ecuatoriana e internacional, las peripecias de estos relatos. Sobre sus alcances, sus búsquedas y aciertos, y como de algun modo u otro, Santiago Páez (Quito, 1958), era ya un autor de culto y de incesantes lecturas en pequeños grupos de lectores alrededor del país. Desde ese entonces siempre tuve curiosidad por saber y por conocer un poco más sobre la literatura y la vida de este autor ecuatoriano tan enigmático. Ya al conocerlo posteriormente me doy cuenta que estamos a un gran escritor pero humilde y trabajador; un hombre sin poses, sin máscaras y sin “laureles” estúpidos, t...

Los ganadores del concurso Ileana Espinel

Encuentros gratos entre los poetas, lecturas de sus creación literaria, lanzamiento de obras y reflexiones sobre el legado de la poeta guayaquileña Ileana Espinel fueron los matices de este festival, cuyo concurso de poesía obtuvo una destacada participación de obras de diferentes puntos del país. La obra ganadora se hizo acreedora a US$500. Citamos el veredicto del jurado, compuesto por los poetas Fernando Cazón Vera, Sonia Manzano Vela y Siomara España. "En la ciudad de Guayaquil, reunidos los jurados del I Festival de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño 2008 , organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas y el grupo cultural Buseta de papel, luego de analizar los trabajos enviados al certamen, se decidió otorgar el Premio Único, al conjunto de poemas titulado “Isadora”, firmado con el seudónimo Ed Kemper; en mérito a las imágenes, al ritmo y a la musicalidad de estos textos, y al buen uso de un personaje de ficción, creando unos versos altamente logrados ...