Ir al contenido principal

Iturburu recapitulado


Por Alexis Cuzme

¿Existe franqueza para autoevaluar una carrera literaria? sin duda que sí, es lo que hace Fernando Iturburu en Rumor de inventario (CEN publicaciones, 2008), su antología personal, donde se explora a sí mismo para dar a conocer al lector (y recordarse) su proceso evolutivo en la literatura.
Para quienes no leímos sus primeros libros (publicados a finales del setenta e inicios y finales del ochenta, donde las prioridades de muchos eran los juegos y diversión) esta obra es un acercamiento, quizás no completo pero sí próximo a lo que Iturburu ha considerado valioso, de su trabajo en distintos géneros, porque aquí no solo se encuentra al Iturburu poeta y narrador que muchos hemos leído a medias (para que mentir: uno o dos poemarios y El cholo Cepeda, en lo personal), sino también al cronista, ensayista y blogger.
Rumor de inventario es un repaso de todo lo que ha escrito este autor guayaquileño (publicado y en otras ocasiones aún inédito), y de su misma vida, porque como lo afirma: literatura y vida se han mezclado para sobrevivir a quienes habitan junto a él: familia y amigos.
Pero más allá de la recapitulación fragmentaria, que se recoge en este libro, de la obra de Iturburu, está el mensaje: apoderarse de una voz poética y narrativa, que pueda alejar a cada autor de la mediocridad a la que muchos escritores del país han llegado y legado a otros; de ese hermetismo intelectual -sobre todo en poesía- y de lenguaje rebuscado, que no solo espanta al lector de mediana formación sino que crea círculos elitistas.
Ser sinceros con el trabajo literario que cada uno pueda desarrollar, ese es uno de los legados implícitos más importantes que ofrece Rumor de inventario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los muertos siempre regresan del escritor Augusto Rodríguez

Velásquez & Velásquez Editores Colección Juvenalia, Serie Viva Quito, Ecuador, 2012   Por Santiago Páez Introducción Tal vez una de las caracterizaciones que podemos hacer del trabajo de un escritor es la de asegurar que su función en la sociedad y ante el mundo es la de devenir en un desapasionado relator de lo atroz. Hay escritores bonancibles e incluso algunos han redactado obras que alegran el espíritu y nos muestran el lado amable de las cosas. Y sus obras, sin dejar de merecer el respeto que debe otorgársele a toda producción humana, son menores, limitadas, no llegan a ser artísticas del todo. Es que esa tarea de reconciliarnos con el mundo no es la del arte, es la de los discursos memos de los medios de comunicación de masas: el cine de Hollywood, las telenovelas mexicanas o la música pop. El arte, el verdadero, está para que a partir de su apropiación, de su lectura, los humanos construyamos, en nuestras mentes, una simulación lúcida del mund...

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

El Apocalipsis (todo incluido) de Juan Villoro

Una nueva era de El Quirófano Ediciones

Hemos publicado cerca de cien libros. Ahora arrancamos con una nueva imagen y diseño. Publicaremos nuevamente lo mejor de lo anterior junto a novedades. Se viene una nueva era.